SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue99PROGRESSIVE TENSIONS: INTEGRATION, HYDROCARBONS AND THE ENVIRONMENTENVIRONMENTAL POLICY CHALLENGES IN COLOMBIA AGAINST THE CHALLENGES OF THE ORGANIZATION FOR ECONOMIC COOPERATION AND DEVELOPMENT (OECD) AND THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS (SDG) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

Abstract

FRANCHINI, Matías; EVANGELISTA MAUAD, Ana Carolina  and  VIOLA, Eduardo. DE LULA A BOLSONARO: UNA DÉCADA DE DEGRADACIÓN DE LA GOBERNANZA CLIMÁTICA EN BRASIL. anal.polit. [online]. 2020, vol.33, n.99, pp.81-100. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v33n99.90969.

Brasil ha sido históricamente un actor relevante en la gobernanza global del cambio climático. A finales de los 2000s, bajo la Presidencia de Lula, el país parecía convertirse además en un líder global, dando muestras de compromiso climático en varios niveles de análisis, con emisiones decreciendo y actores nacionales, subnacionales, organizaciones de la sociedad civil y del mercado comprometidos con la mitigación. A 10 años de aquella euforia, el contraste no podría ser mayor. El gobierno federal está comandado por uno de los pocos líderes negadores del cambio climático a nivel global, Jair Bolsonaro, que ha coronado un proceso de retracción conservadora en todos los niveles iniciada en 2011. Este artículo analiza la trayectoria del compromiso climático brasileño entre 2009 y 2020, desde una perspectiva de gobernanza multinivel y usando como marco analítico el enfoque del compromiso climático.

Keywords : cambio climático; política del cambio climático; Brasil; gobernanza multinivel; Deforestación amazónica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )