SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue78CHANGES IN THE FOUNDATIONS OF CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY (CSR) AFTER THE 2015 PARIS AGREEMENT AND THE 2019 CORONAVIRUS PANDEMICBIG DATA AND PEOPLE ANALYTICS: INTIMACY AND EMOTIONS IN HUMAN RESOURCE MANAGEMENT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Abstract

TORRES OVIEDO, Carlos Fernando  and  MISOCZKY, Maria Ceci. Por una crítica ontológica de la ideología del emprendimiento. Innovar [online]. 2020, vol.30, n.78, pp.61-74.  Epub Dec 10, 2020. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v30n78.90305.

La especificidad de las formulaciones ontológicas de Lukács es afirmar que la posición teleológica es el fundamento ontológico del ser social. Si toda praxis expresa una conexión con el conocimiento y la consciencia, resulta que las respuestas prácticas son siempre mediadas por algún tipo de producción espiritual. Así, la ideología tiene un rol como parte de la previa ideación. La crítica ontológica es crítica de las estructuras sociales que generan y demandan teorías con funciones prácticas para garantizar su reproducción. Para hacer la crítica ontológica del emprendimiento, presentamos una sistematización de su trayectoria histórica y conceptual. Después, criticamos las estructuras que lo generan y lo necesitan para reproducirse y ampliarse: el neoliberalismo, entendido como el modo contemporáneo de existencia del capitalismo. En seguida, identificamos el fundamento ontológico de la ideología del emprendimiento: el individualismo y su función en la distención de conflictos sociales latentes en una sociedad en que, aparentemente, desaparecen las relaciones entre capital y trabajo y, por lo tanto, las clases sociales. Lo específico es que el trabajador alienado de sus circunstancias, como el real productor de valor, ahora se aliena de su propia condición de trabajador, transmutada idealmente en emprendedor.

Keywords : crítica ontológica; emprendimiento; estudios organizacionales; ideología; neo-liberalismo.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )