SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue81CLUSTER BRANDING: A PARTICIPATORY APPROACH TO CLUSTER DEVELOPMENTWorkforce Agility: A systematic Literature Review and a Research Agenda Proposal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Abstract

DUPLEIX, María Dolores. La teoría efectual y el fracaso empresarial. Innovar [online]. 2021, vol.31, n.81, pp.139-153.  Epub Aug 03, 2021. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v31n81.95581.

La teoría efectual y el fracaso empresarial son dos temas centrales en el campo del emprendimiento. La efectuación es un modelo de comportamiento emprendedor y el fracaso es uno de los resultados posibles de todo nuevo emprendimiento. Estudios previos han intentado relacionar ambas temáticas, aunque de manera conceptual, y no existe una definición precisa ni evidencia empírica que fundamente tal vínculo. En el presente estudio se utiliza la teoría de la efectuación para analizar casos de emprendimientos que fracasaron, mediante un análisis fenomenológico interpretativo en el sector de software y servicios informáticos de Argentina. Se encontró que, no obstante la lógica efectual es compatible con el desarrollo de emprendimientos en sectores dinámicos, dada su flexibilidad y maleabilidad ante la incertidumbre y el cambio, la supervivencia de estos depende de cómo los emprendedores utilizan y superan las debilidades de la lógica efectual. Dependiendo de cómo o cuándo se aplica este modelo de comportamiento emprendedor, puede al mismo tiempo conducir al "éxito" o impedir el progreso de los nuevos emprendimientos. Estos resultados enriquecen la literatura de efectuación, que aún se encuentra en un nivel intermedio de desarrollo empírico, y contribuyen a la literatura existente sobre fracaso al ofrecer un nuevo enfoque para su análisis.

Keywords : comportamiento emprendedor; emprendimientos; fenomenología; fracaso empresarial; teoría efectual.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )