SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue82TRANSPARENCY AND ACCOUNTABILITY THROUGH SOCIAL NETWORKS. A CASE OF MINING CONFLICTS IN LATIN AMERICAACCOUNTABILITY AND TRANSPARENCY IN LATIN AMERICA: A CRITICAL ANALYSIS FROM THE CASE OF THE COLOMBIAN POWER GENERATION PUBLIC SECTOR BETWEEN 2010 AND 2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Abstract

SARMIENTO, Héctor José  and  LARRINAGA, Carlos. De otro mundo y en otra lengua. Informes de sostenibilidad sin conflictos ambientales ni pueblos originarios. Innovar [online]. 2021, vol.31, n.82, pp.87-105.  Epub Nov 11, 2021. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v31n82.98418.

Desde una perspectiva conceptual latinoamericana, los informes de sostenibilidad vienen de otro mundo y hablan otra lengua. Para sustentarlo, este estudio pretende identificar prácticas invisibilizantes de la perspectiva indígena en los informes de sostenibilidad de reconocidas empresas extractivas, mediante el análisis de discurso y desarrollos del pensamiento crítico alternativo, aplicados a algunos conflictos ambientales que comprometen territorios y comunidades indígenas en Latinoamérica. Los informes, en tanto instrumento comunicacional de la contabilidad social y ambiental, son la principal fuente y se analizan desde las teorías (institucional, grupos de interés y legitimidad) que han soportado su enfoque y contenido. En contraste, la invisibilización y subalternación en los informes es examinada desde la visión crítica de las epistemologías del Sur y el pensamiento decolonial. Los hallazgos, contrastados con ONG, prensa alternativa y fuentes estatales, muestran negación de los conflictos, invisibilización de las contrapartes y su resistencia, reproducción de la lógica dominante y colonialismo intelectual. Se concluye que el ocultamiento de hechos y la invisibilización cuestionan la transparencia y credibilidad de la gestión empresarial, y que las teorías hegemónicas no son pertinentes para examinar los problemas socioambientales del Sur Global, por lo que deben acogerse enfoques alternativos para su estudio y comprensión. Finalmente, se propone profundizar el estudio de la problemática mediante técnicas de investigación-acción-participación y enfoques decoloniales que relieven las perspectivas silenciadas.

Keywords : conflictos ambientales; contabilidad ambiental; contabilidad crítica; informes de sostenibilidad; pueblos indígenas.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )