SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41Las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en la democracia. Aproximaciones para el estudio de la politización de los derechos humanos en ColombiaRegeneration and Pathology. Analysis of the Historicity of the Failing States Discourses from The Regeneration to the Present author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Políticos

Print version ISSN 0121-5167On-line version ISSN 2462-8433

Abstract

DUQUE DAZA, Javier. Comunistas. El Partido Comunista Colombiano en el post Frente Nacional. Estud. Polit. [online]. 2012, n.41, pp.124-148. ISSN 0121-5167.

El artículo analiza al Partido Comunista Colombiano (PCC) en su organización y dinámicas internas durante el periodo 1974-1986. A partir del estudio de sus documentos internos, de las declaraciones oficiales, de fuentes hemerográficas y testimoniales, se reconstruye la dinámica interna de esta organización que se mantuvo en el escenario político desde 1930 demostrando capacidad de reproducción y canalizando un sector significativo de la oposición política. Incluye cinco dimensiones: sus orígenes, la estructura organizativa, la dirigencia nacional, las formas de solucionar sus conflictos internos y las orientaciones ideológicas y disciplina interna. Las conclusiones a que se llegan son que el PCC constituyó durante este periodo una organización con alto grado de institucionalización, con una dirigencia estable y poco renovada, que presentó tendencias centrífugas en la resolución de tensiones y conflictos y tuvo una concepción ideológica muy ortodoxa basada en el marxismo-leninismo.

Keywords : Partido Comunista; Izquierda; Ideologías Políticas; Revolución; Institucionalización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )