SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue43Rise and Fall of Japan in Chile, 1897-1943Governance and Policy Networks in The Port District, Industrial and Biodiverse of Buenaventura, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Políticos

Print version ISSN 0121-5167On-line version ISSN 2462-8433

Abstract

GOMEZ-SUAREZ, Andrei. La coyuntura geopolítica genocida de la destrucción de la Unión Patriótica (1985-2010). Estud. Polit. [online]. 2013, n.43, pp.180-204. ISSN 0121-5167.

A partir de la perspectiva crítica de estudios sobre genocidio, este artículo analiza la destrucción de la Unión Patriótica (UP). El argumento es que la destrucción de la UP ocurrió a lo largo de una coyuntura geopolítica genocida. El artículo muestra que durante esta coyuntura varios perpetradores formaron alianzas inestables pero consolidaron un poder duro, que usaron para victimizar primero a la UP y luego a sectores asociados con esta. Múltiples tácticas y estrategias de guerra contrainsurgente fueron empleadas contra sectores civiles que eran representados en principio como los cerebros de la izquierda armada y luego como sus comodines. Dichas representaciones fueron producto de la circulación de discursos geopolíticos entre redes militares, políticas, sociales y criminales. Contra dichas estrategias, la UP creo prácticas de resistencia política, fortaleciendo un poder blando que derivó en: 1) sectores asociados a la UP respondieron con movilizaciones sociales y paros cívicos, 2) organizaciones no gubernamentales difundieron internacionalmente la destrucción de la UP, y 3) organizaciones internacionales tomaron en sus manos la protección de las víctimas y la condena a los perpetradores.

Keywords : Conflicto Armado; Genocidio; Geopolítica; Unión Patriótica; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )