SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55The Guiding Principles of the Public Policy of Access and Equity as Dimensions of the Public Policy Network of ICT in Colombia 2009-2018Context, Justice and Universality in Current Political Philosophy. Some Critiques and Contributions to the Habermas’s Theory of Justice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Políticos

Print version ISSN 0121-5167On-line version ISSN 2462-8433

Abstract

DA SILVA GUEVARA, Gisela. El papel de la inteligencia brasileña en la geopolítica de Grandeza (1964-2002). Estud. Polit. [online]. 2019, n.55, pp.140-162. ISSN 0121-5167.  https://doi.org/10.17533/udea.espo.n55a07.

Lejos de lo que la mayoría de los estudiosos han asumido, bajo el régimen autoritario (1964-1985) Brasil no se limitó a la importación de conceptos anticomunistas de Estados Unidos, sino que desarrolló una conceptualización propia que buscaba transformar al país en una potencia hegemónica regional. El punto de partida de este artículo es que se ha prestado poca atención al papel de la inteligencia brasileña en las aspiraciones de los líderes del país desde el golpe de Estado de 1964 en aras de alcanzar la hegemonía regional. Además, este artículo demuestra que este objetivo tiene una continuidad histórica entre el régimen autoritario y el Brasil democrático, dado que la inteligencia todavía se ha empleado para apoyar las aspiraciones de grandeza del país —Grandeza— bajo los mandatos de Fernando Collor de Mello (1990-1992) y Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).

Keywords : Relaciones Internacionales; Geopolítica; Hegemonía Regional; Seguridad; Inteligencia; Brasil.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )