SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1ROLL OF THE PHONOAUDIOLOGIST IN THE AREA OF MENTAL HEALTH: A PROFESSIONAL EXPERIENCE IN THE CENTRAL MILITARY HOSPITALCHANGES IN THE FUNCTIONAL CAPACITY, QUALITY OF LIFE AND ACTIVITY OF THE DISEASE IN A GROUP OF COLOMBIAN PATIENTS WITH RHEUMATOID ARTHRITIS REFRACTORY TO THE CONVENTIONAL TREATMENTS, WHO WERE TREATED WITH INFLIXIMAB AS RESCUE THERAPY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256On-line version ISSN 1909-7700

Abstract

D'OTTAVIO, ALBERTO ENRIQUE; MATTARA, MARIO; PONSO, RAÚL R.  and  MEDINA, MABEL A.. CARACTERÍSTICAS E IMPACTO DEL FLUJO AÉREO EN LAS BRONQUIECTASIAS: UNA APROXIMACIÓN INFORMÁTICA EN RATAS. rev.fac.med [online]. 2009, vol.17, n.1, pp.34-39. ISSN 0121-5256.

Las bronquiectasias, resultado final de distintas enfermedades, no constituyen una enfermedad en sí. Ampliando un estudio previo sobre bronquiectasias congénitas en ratas de laboratorio y dada su predominante localización en las post-bifurcaciones del árbol bronquial, aplicamos programas numéricos simuladores del comportamiento de flujos aéreos sobre bronquiectasias murinas, pues dicha localización podría influir sobre sus comportamientos cinemático y dinámico y sobre las características de la pared bronquial, e impactar, asimismo, en la producción y en el desarrollo de bronquiectasias. Se obtuvieron moldes de acrílico del árbol bronquial después de la inyección de una sustancia plástica en quince ratas macho Wistar de seis meses de edad. Bajo lupa estereoscópica (6 a 40 x), mediante compases de doble punta y calibres, se midió la longitud y el diámetro de las dilataciones respectivamente. Para los elementos más pequeños, se usaron grillas oculares. Los datos de las muestras, luego de obtenidos los respectivos modelos tridimensionales y discretización, se incorporaron al programa Comsol®, basado en el Método de Elementos Finitos. La interacción entre los remolinos detectados y las consiguientes presiones zonales y zonas muertas con aire estancado referidas, conformarían un círculo vicioso, que facilitaría la formación y el desarrollo de bronquiectasias, pudiendo agravar las eventuales sobre-infecciones que se dieren.

Keywords : bronquiectasias; flujo aéreo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License