SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2INFLUENZA H5N1: NEXT PANDEMIC? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256

Abstract

DURAN PINILLA, EDUARDO; VALDERRAMA SERRANO, GERMÁN  and  BUITRAGO SALINAS, ALEJANDRO. OXÍGENO HIPERBÁRICO EN EL MANEJO DE RADIONECROSIS DEL TALLO CEREBRAL EN UNA PACIENTE CON MÉDULOBLASTOMA. rev.fac.med [online]. 2013, vol.21, n.2, pp.104-109. ISSN 0121-5256.

La radionecrosis del tallo cerebral es una de las complicaciones de la radioterapia en pacientes que han recibido tratamiento para un tumor intracraneal, y aunque afortunadamente no es lo más frecuente, sus consecuencias pueden ser devastadoras, pues la importancia del tejido comprometido hace que se generen lesiones que pueden producir secuelas altamente incapacitantes y hasta la muerte del paciente como en efecto sucedió en el presente caso. Según la FDA (Food and Drug Administration) el Oxígeno Hiperbárico (OHB) se encuentra indicado en la radionecrosis ósea y radionecrosis de tejidos blandos (1); el Comité Europeo para Medicina Hiperbárica incluyó la radionecrosis del tejido nervioso central en las indicaciones del oxígeno hiperbárico (2). El caso reportado es el de una paciente de 28 años de edad, con un meduloblastoma de fosa posterior que fue tratado con cirugía y químio-radioterapia, quedando la paciente muy bien clínicamente. 21 meses después del tratamiento inicial presenta síntomas que sugieren una lesión en el tallo cerebral, por lo que nuevamente consulta y posterior a estudios imagenológicos se logra determinar que se trata de una lesión del tallo cerebral por radionecrosis. En julio de 2011 la paciente ya presentaba disartria, bradilalia, lateropulsión izquierda, diplopía, cefalea, marcha atáxica y espasticidad de las cuatro extremidades con predominio del hemicuerpo izquierdo. Al momento de iniciar el tratamiento con OHB (septiembre de 2011), se encontró cuadriparesia no funcional. Se realizaron 6 sesiones con OHB, tratamiento con bevacizumab y corticoides, a pesar de lo cual, la evolución de la paciente fue tórpida y rápidamente fulminante llevándola a la muerte en menos de seis meses. La discusión que surge con este caso clínico, es si el tratamiento con OHB debería ser más enfocado a la prevención y profilaxis que al tratamiento de lesiones que por su ubicación anatómica revisten una alta gravedad y pueden ser irreversibles, una vez que se encuentran instauradas.

Keywords : Atmósfera; atmósfera absoluta; hiperbárico; oxigenación hiperbárica; oxígeno hiperbárico; Oxígeno Terapia Hiperbárica; Sistema Nervioso Central; Resonancia Nuclear Magnética con Gadolinio.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )