SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1PATHOGENS OF URINARY TRACT INFECTION AND HOST FACTORS IN PEDIATRIC POPULATION IN A FOURTH LEVEL HOSPITAL FROM BOGOTÁ-COLOMBIA BETWEEN 2006 AND 2012FRACTALS: DIAGNOSTIC HELP FOR PRENEOPLASTIC AND CANCERIGINAL CELLS OF CERVICAL SCALPAL EPITHELIUM CONFIRMATION OF CLINICAL APPLICABILITY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256

Abstract

MONROY, JUAN PABLO  and  TELLEZ NAVARRO, ROMÁN FRANCISCO. LA FECUNDACIÓN IN VITRO, UN DERECHO NEGADO EN COLOMBIA: A DENIED RIGTH IN COLOMBIA. rev.fac.med [online]. 2016, vol.24, n.1, pp.71-78. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.2333.

La oportunidad convertida en posibilidad de conformar una familia, como núcleo esencial de la sociedad, no solo está dada por la unión de un hombre con una mujer o, como en los últimos pronunciamientos constitucionales, por la unión de parejas del mismo sexo, quienes, por voluntad personal y autonomía deciden no tener hijos o tenerlos sin limitación alguna al número de ellos. Sin embargo, no todas las personas tienen las capacidades biológicas óptimas para la fecundación y procreación de manera natural, por lo cual deben acudir a realizarse diferentes tratamientos médicos especializados para tener una expectativa de crear su prole o descendencia, con la ayuda de los avances científicos, en un estado donde el acceso a la biotecnología tiene unos costos elevados, que hacen que su acceso sea limitado. Dentro de estos tratamientos médicos se encuentra la Fecundación In Vitro (FIV), procedimiento mediante el cual, la fecundación del óvulo por el espermatozoide se hace en laboratorio y es implantado en el útero y no de manera natural, es decir, a través de una relación sexual, tratamiento que tiene unos costos bastante onerosos. La Corte Constitucional en sentencias de tutela ha señalado algunos casos excepcionales para autorizar la FIV, pero supeditados a negligencias de las EPS y a una correlación entre la enfermedad y la vida, a partir de la conexidad, más no por la libre determinación de tener hijos, argumentando, para justificar esta discriminación en que el Estado Colombiano no puede soportar los costos de este tipo de tratamientos, ya que no se encuentran incluidos en el (Plan Obligatorio de Salud) POS, indicado que cada pareja o mujer que quiera constituir una familia debe sufragar, por sus propios medios los costos del tratamiento y finalmente señalando que existe la adopción como posibilidad para tener hijos, negando así el derecho a tener hijos de sangre.

Keywords : Fecundación In Vitro; Autonomía de la Voluntad; Dignidad Humana; Negación del Derecho.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License