SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2THE IMPRINT AS A NON-INVASIVE METHOD OF SAMPLING FOR THE MOLECULAR DIAGNOSIS OF CUTANEOUS LEISHMANIASIS IN COLOMBIA'S MILITARY POPULATIONEVALUATION OF PRESCRIPTION MANAGEMENT IN A CENTRAL DEPARTMENT DISTRICT HOSPITAL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256On-line version ISSN 1909-7700

Abstract

DURAN CHAVEZ, JOSÉ A. et al. RESISTENCIA Y SENSIBILIDAD BACTERIANA EN UROCULTIVOS EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES DE ECUADOR. Rev. Med [online]. 2018, vol.26, n.2, pp.22-28.  Epub Dec 01, 2018. ISSN 0121-5256.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de uropatógenos, sensibilidad y resistencia antimicrobiana en la infección del tracto urinario que acuden al Hospital Básico Privado "Provida" del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2016.

Material y métodos:

Se analizaron los resultados de 116 urocultivos de orina en mujeres no gestantes de todas las edades de 2014 a 2016, que fueron atendidas en el Hospital Básico Privado "Provida" de la cuidad de Latacunga, en Ecuador. El análisis de los datos obtenidos se realizó mediante estadística descriptiva.

Resultados:

De las 116 muestras, se aislaron: Escherichia coli (84,5%), Staphylococcus saprophyticus (8,6%) y Proteus spp. (6,9%). E. coli mostró sensibilidad a ceftriaxona en el 70 %, seguido de fosfomicina y gentamicina con el 62 y el 60%, respectivamente. La sensibilidad hallada para quinolonas fue del 40% y la ampicilina sulbactam alcanzó el 37%. Proteus spp. mostró sensibilidad del 75% para gentamicina y del 50% para quinolonas y cefuroxima. S. saprophyticus tuvo sensibilidad superior al 50% para gentamicina, ampicilina sulbactam, quinolonas y nitrofurantoína. Para E. coli la resistencia más alta registrada fue con ampicilina en el 86,5%, seguido de las quinolonas con una resistencia superior al 50%. La ampicilina asociada a inhibidor de betalactamasas, fosfomicina, cefalosporinas, nitrofurantoína y aminoglucósidos mostró resistencia inferior al 25%.

Conclusión:

El agente patógeno más prevalente en infecciones del tracto urinario (ITU) es E. coli (84,7%), porcentaje coincidente con lo reportado en la literatura nacional y mundial. Los antimicrobianos para este uropatógeno con mayor resistencia fueron ampicilina (86%), cirprofloxacina (55%) y norfloxacina (53%). Se podría tener en cuenta en el momento de administrar una terapéutica empírica, dato que debería ser corroborado con información de susceptibilidades de acuerdo con el contexto.

Keywords : infección del tracto urinario; uropatógenos; prevalencia; sensibilidad; armacorresistencia microbiana.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )