SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Calcium Intake from Diet in a Population Group of Ecuatorian Pregnant Women Living 2.800 Above Sea LevelMicrocephaly Associated with Congenital Zika Infection. First Confirmed Case in Tolima author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256On-line version ISSN 1909-7700

Abstract

VILLEGAS ARENAS, Oscar Alberto et al. Caracterización de cardiopatías congénitas en Manizales 2010-2016. Rev. Med [online]. 2020, vol.28, n.1, pp.41-50.  Epub Dec 13, 2020. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.4313.

Las cardiopatías congénitas son la tercera causa de malformaciones congénitas y una de las principales responsables de la mortalidad en periodo neonatal en el mundo; se originan a partir de alteraciones en el desarrollo embrionario. La incidencia es variable; en Colombia, se estima que afectan del 2 al 3 % de los recién nacidos vivos. En 2015, 20,8 % de los niños menores de cinco años afectados con cardiopatías congénitas fallecieron a causa de estas alteraciones. El presente es un estudio descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron los datos de 252 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita entre los años 2010 y 2016, el 56 % de la población encontrada fue de sexo femenino. Predominaron las cardiopatías congénitas no cianosantes (87 %). La mayor prevalencia fue el ductus arterioso permeable (35,3 %). La ecocardiografía Doppler se utilizó en 98,4 % de los casos; con respecto al manejo, el 47,2 % de los pacientes estuvieron en seguimiento, siendo este más común que las alternativas médicas o quirúrgicas. En conclusión, el ductus arterioso permeable, la comunicación interventricular y la comunicación interatrial son las cardiopatías no ciano-santes más frecuentes en la población estudiada y se asocian a hipertensión pulmonar que ameritan mayor seguimiento. La tetralogía de Fallot fue la cardiopatía congénita cianosante más común.

Keywords : cardiopatías congénitas; defectos del tabique interventricular; ecocardiografía Doppler; conducto arterioso permeable (Decs).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )