SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Uses of the high-flow nasal cannula for COVID-19 patients. How does it work an what are its indications? Is it safe or patients with acute hypoxic respiratory failure? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256On-line version ISSN 1909-7700

Abstract

HERNANDEZ VALDES, Jorge et al. Propuesta de categorías para la investigación documental retrospectiva sobre la adherencia al tratamiento. Rev. Med [online]. 2020, vol.28, n.2, pp.11-24.  Epub June 04, 2021. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.3835.

Los estudios psicológicos sobre la adherencia al tratamiento han establecido: 1) modelos indicadores (frecuencia de consulta, prevalencia de ingesta de medicamentos sobre cualquier otro tratamiento, asistencia a sesiones terapéuticas y de rehabilitación); 2) modelos determinantes (sexo, edad, ingresos, nivel educativo, comprensión lectora, relaciones interpersonales); y 3) modelos mediadores (creencias, actitudes, conocimientos, intenciones y estrategias).

Objetivo:

Establecer categorías para el estudio de la adherencia al tratamiento en la literatura publicada entre 2015 y 2019, teniendo en cuenta el clima de salud ocupacional. Método: investigación documental a través de una selección de 38 fuentes indexadas en repositorios latinoamericanos (Dialnet, Latindex, Publindex, Redalyc y Scielo) y las variables enumeradas en el estado del arte.

Resultados:

La especificación del modelo incluyó cuatro hipótesis explicativas de las trayectorias de las relaciones de dependencia de seis variables (demandas, apoyo social, control, esfuerzo, recompensa y adherencia) extraídas de la revisión de la literatura.

Discusión:

En cuanto al modelo indicador, determinante y mediador, se recomienda incluir las variables cultura laboral, calidad de vida y bienestar subjetivo en el modelo especificado con el in de examinar el proceso que abarca desde la cultura laboral hasta la reinserción de los trabajadores tras accidentes y enfermedades.

Conclusión:

La especificación del nuevo modelo incluiría hipótesis explicativas de trayectorias de correlación de variables para establecer diferencias entre organizaciones que brindan seguridad social y empresas con flexibilidad laboral y sus efectos en la salud ocupacional de sus trabajadores.

Keywords : cultura laboral; salud ocupacional; autocontrol; estrés; adherencia al tratamiento.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )