SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue79The Recreational Marihuana in the states of Colorado and Washington and the Inability of the U.s. Government to Enforce Federal Laws and Drug Conventions within Their Country author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

OTERO FELIPE, Patricia. El sistema de partidos de Honduras tras la crisis política de 2009. ¿El fin del bipartidismo?. colomb.int. [online]. 2013, n.79, pp.249-287. ISSN 0121-5612.

Este trabajo analiza el proceso de cambio del sistema de partidos hondureno tras la crisis política de 2009, examinando tanto sus causas como sus consecuencias más inmediatas. Entre las causas se destacan los problemas de representatividad del sistema de partidos, activados en 2009 con la propuesta de la cuarta urna. Entre las consecuencias se señala, por un lado, la división dentro de los partidos, especialmente en el Partido Liberal, que quedó fracturado, y por otra lado, el surgimiento de cuatro nuevas fuerzas políticas: Libre, Faper, PAC y Alianza Patriótica. Las elecciones internas y primarias celebradas en 2012, si bien mostraron la capacidad de recuperación de los dos partidos tradicionales, evidenciaron la fuerza adquirida por Libre, lo cual preludia un escenario de cambios relevantes para el histórico bipartidismo hondureño.

Keywords : Honduras; sistema de partidos; partidos políticos; crisis política; elecciones primarias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )