SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue93Lithium energy in Argentina and Bolivia: community, extractive industry and post-development author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

ROCHA, Pedro Vasconcelos  and  BARBOSA JR, Ricardo. Criminalizar es gobernar: una propuesta teórica para la comprensión de la criminalización de los movimientos sociales del campo en Brasil. colomb.int. [online]. 2018, n.93, pp.205-232. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint93.2018.08.

el objetivo del trabajo es ofrecer posibilidades de interpretación teórica acerca de los fundamentos de la criminalización de los movimientos sociales del campo en Brasil. Para ello, se analiza el Estado como agente multifacético, cuya caracterización para la comprensión de las situaciones específicas se puede observar en el análisis de sus intervenciones cotidianas. Así, la gobernanza de la cuestión agraria y de los conflictos en el campo es interpretada como expresión de gubernamentalidad y state-building. Soportados en estos referenciales, presentamos un historial de las relaciones entre el Estado y la cuestión agraria en diferentes regímenes políticos en Brasil, con énfasis en la comprensión de elementos característicos del período post-neoliberal. Se plantea el caso del neoextrativismo brasileño como una expresión particular de las relaciones entre la criminalización de los movimientos sociales del campo y la gobernanza de recursos naturales, asociándola a una lógica de constitución cotidiana de autoridad política.

Keywords : autoridad; criminalización; gubernamentalidad; movimientos sociales del campo; neoextrativismo; post-neoliberalismo; state-building.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )