SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue107Political Violence against Women in Mexico and Ecuador (2016-2019)Brazil and the Armed Forces: Dissuasion, Foreign Policy, and Internal Deployment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

BOLIVAR, Ingrid  and  LIZARAZO, Sergio. Entre sueños, montañas y vallenatos. Aprendizajes sobre la expansión regional de las FARC-EP en el Caribe. colomb.int. [online]. 2021, n.107, pp.139-162.  Epub June 23, 2021. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint107.2021.06.

Objetivo/contexto:

este artículo surge de un estudio de la historia del bloque Caribe de las FARC-EP y busca enriquecer las explicaciones en torno a la expansión territorial de la guerrilla con elementos de orden ideacional y cultural. Discutimos algunos hábitos de pensamiento sobre esa expansión examinando los tiempos y las contribuciones político-artísticas de la “cohorte” de militantes del movimiento Unión Patriótica que ingresó al grupo insurgente.

Metodología:

realizamos una revisión sistemática de la historiografía y de fuentes documentales de las FARC-EP y entrevistamos a antiguos guerrilleros y políticos locales entre 2018 y 2020.

Conclusiones:

la historia del proceso de expansión territorial de las FARC-EP debe incorporar las decisiones de su II Conferencia. Además, la potente relación entre el “centro político” y el nivel “descentralizado” de la insurgencia permitió que la cohorte de militantes de la UP que entró a la organización la fortaleciera con proyectos musicales y radiales que terminaron siendo nacionalizados por parte del Secretariado y convertidos en elementos centrales de su política cultural.

Originalidad:

ofrecemos una reflexión novedosa sobre los procesos de expansión territorial de las guerrillas en Colombia al incorporar nuevas preguntas sobre sus tiempos, motivaciones y modos. También arriesgamos una interpretación del encuentro entre guerrilla y sociedad regional que rastrea elementos socioculturales, permite explorar las complejas interdependencias entre el nivel nacional y el regional de la guerrilla, y la forma como la organización apropió elementos de la región -como el vallenato- para acumular poder simbólico, legitimidad cultural y ganar proyección nacional.

Keywords : expansión regional; mitología regional; guerrilla; FARC-EP; vallenato; Caribe.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )