SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue109Pluralism versus Pluralization. How the Protection of Cultural Diversity Can Turn Against New Forms of Religious DiversityThe Theory of Global Governance as an Analytical Approach and Its Conceptual Bridges with the Latin American Debate author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

JIMENEZ, Alexandra Pérez  and  URREGO-SANDOVAL, Carolina. Diplomacia cultural en agencias de cooperación y cámaras de comercio. Los casos de Corea del Sur y Japón en Colombia. colomb.int. [online]. 2022, n.109, pp.139-170.  Epub Mar 02, 2022. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.06.

Objetivo/contexto:

el objetivo de este artículo es explorar herramientas conceptuales, teóricas y analíticas para el estudio de la difusión de prácticas de diplomacia cultural en los ámbitos del comercio y la cooperación. La reconfiguración del escenario global ha generado una amalgama de esferas, actores y prácticas que han transformado, expandido y renovado la labor diplomática, pero que ha sido escasamente indagada en los análisis diplomáticos actuales.

Metodología:

este artículo presenta un estudio de casos comparado de carácter cualitativo. Realizamos entrevistas semiestructuradas y analizamos fuentes documentales para investigar el proceso de difusión de prácticas de diplomacia cultural hacia las agencias de cooperación internacional y las cámaras de comercio binacionales de Corea del Sur y Japón en Colombia (2009-2018). Nos preguntamos cómo ha sido este proceso de difusión, por qué ha sucedido y cuáles son sus implicaciones.

Conclusiones:

hallamos que los ministerios de Relaciones Exteriores de los países emisores de diplomacia cultural constituyen la fuente de los procesos de difusión explorados. En los casos analizados, el aprendizaje y la emulación fueron los mecanismos de propagación identificados. Como resultado de la difusión, argumentamos que se ha establecido una convergencia de agendas. Las instituciones estudiadas se han convertido en diplomáticos culturales porque han logrado compenetrar sus propios intereses con los objetivos de política exterior de los Estados que representan.

Originalidad:

a nivel teórico, nuestros hallazgos de investigación amplían las aproximaciones preliminares a los procesos de difusión en los estudios internacionales. A nivel empírico, este trabajo avanza en la indagación de casos y actores relevantes para la comprensión del fenómeno diplomático contemporáneo.

Keywords : diplomacia; Corea; Japón; Colombia; difusión; convergencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )