SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue110Framing the Cacerolazo: An Analysis of a Social Protest in Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

NUSSIO, Enzo  and  UGARRIZA, Juan E.. ¿Por qué los rebeldes dejan de luchar? Declive organizacional y deserción en la insurgencia de Colombia. colomb.int. [online]. 2022, n.110, pp.207-252.  Epub May 16, 2022. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint110.2022.08.

Objetivo/contexto:

la deserción, o salida no autorizada de un grupo armado, tiene importantes implicaciones para la contrainsurgencia, la terminación de una guerra y la dinámica de reclutamiento. Si bien la investigación existente enfatiza la importancia de motivaciones individuales para la deserción, el declive organizacional, en forma de adversidad militar y financiera, también puede condicionar la deserción. El declive organizacional socava los instrumentos de un grupo para canalizar las preferencias individuales hacia la acción colectiva. Estos instrumentos incluyen los incentivos selectivos, el atractivo ideológico y la coerción. Cuando el poder vinculante de estos instrumentos disminuye, los deseos individuales comienzan a dominar el comportamiento, lo que aumenta la probabilidad de deserción.

Metodología:

se utiliza la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para examinar este argumento con un enfoque multimétodo. Primero, se realiza un análisis cuantitativo para explorar datos únicos sobre más de 19.000 desertores de las FARC reportados entre 2002 y 2017, proporcionados por el Ministerio de Defensa de Colombia. Al protegerse contra amenazas a la inferencia causal, el análisis estadístico indica que el declive organizacional impulsa la deserción. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis cualitativo utilizando una gran cantidad de informes detallados sobre entrevistas con desertores realizadas por personal militar colombiano.

Conclusiones:

los informes demuestran que el declive organizacional debilita los incentivos selectivos, la ideología del grupo y un régimen coercitivo creíble, y fomenta la deserción mediante estos mecanismos.

Originalidad:

estos hallazgos brindan información clave para los formuladores de políticas, dado que la deserción puede contribuir tanto a poner fin a un conflicto como a acelerar el reclutamiento de nuevos combatientes.

Keywords : Colombia; coerción; declive organizacional; deserción; FARC; ideología; incentivos selectivos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )