SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1PUBLIC HEALTH CHARACTERISTICS OF A PRIVATE UNIVERSITY STUDENTS IN MANIZALESWHAT DO SNACK BARS IN SCHOOLS OFFER AND WHAT DO STUDENTS EAT DURING RECESS TIME IN THE SCHOOLS? STUDY IN THE CITY OF TUNJA, 2009 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

OTALVARO OSPINA, Ana M; VALENCIA VELASQUEZ, María A  and  CARDONA RIVAS, Dora. CARACTERIZACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN UNA E.S.E* DE PRIMER NIVEL EN CALDAS 2007 - 2009. Hacia promoc. Salud [online]. 2011, vol.16, n.1, pp.87-98. ISSN 0121-7577.

Objetivo: caracterizar los eventos adversos presentados en una E.S.E de primer nivel en Caldas entre 2007 y 2009. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal, retrospectivo, que analizó la información obtenida de los eventos adversos (E.A) registrados en los años 2007 a 2009 en una institución de primer nivel de Caldas. Se revisó la base de datos de reporte de E.A de la institución, que contenía 112 registros; se descartaron 63 registros y se seleccionaron los que podían ser evaluados a partir de la historia clínica (49). Se les aplicó un instrumento a través del cual se identificaron variables socio-demográficas, características del evento y calidad del registro. Resultados: de los E.A registrados, 38 corresponden al sexo femenino y 11 al sexo masculino, los E.A más frecuentes fueron los obstétricos (40,8%), muerte por inatención (16,3%), los menos frecuentes fueron fallos en la seguridad (2,0%); según gravedad, 18,4% muertes; 57,1% leves y 8.2% moderados. En el 30,6% de los casos no se instauró manejo, en el 22,4% pequeña cirugía y otros manejos 20,4%. Con respecto a la calidad del registro, el 32,6% eran malos, el 44,8% regulares y el 20,4% eran de buena calidad. Conclusiones: el 100% de los eventos adversos no contaban con actas individuales de seguimiento, solo se cuenta con un acta de reporte de los eventos adversos más relevantes, pero estas no implican un seguimiento del evento, ni contienen los datos específicos de la situación ocurrida y del paciente.

Keywords : Eventos adversos; departamento de Caldas; primer nivel.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License