SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1EDUCATION, HEALTH AND EMPLOYMENT OF PEOPLE WITH SOME SORT OF LIMITATION. MEDELLIN, 2008RISK OF EXPOSURE TO CHEMICALCOMPOUNDS IN WOOD PROCESSING WORKERS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

DUARTE ALARCON, Carolina et al. MOTIVACIONES Y RECURSOS PARA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UNIVERSITARIOS. Hacia promoc. Salud [online]. 2012, vol.17, n.1, pp.92-104. ISSN 0121-7577.

Objetivo: describir el consumo de sustancias psicoactivas -SPA- (alcohol, tabaco y drogas ilegales) de jóvenes universitarios colombianos y analizar su relación con las motivaciones y la disponibilidad de recursos para el consumo. Método: participaron 1811 estudiantes de seis universidades colombianas, con edades entre los 15 y 24 años (M=19,6; DT=2,0) seleccionados intencionalmente, quienes contestaron la subescala de consumo de sustancias psicoactivas del "Cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios (CEVJU)". Resultados: el 20% de los jóvenes informa consumir alcohol por lo menos una vez a la semana, el 13% fuma por lo menos una vez al día y el 4% consume drogas ilegales (marihuana, cocaína, éxtasis, heroína, popper, otros alucinógenos) por lo menos una vez a la semana. Entre los motivos del consumo se encuentran: sentirse mejor, disminuir la tensión, la ansiedad o el estrés y experimentar nuevas sensaciones. Quienes tienen mayores prácticas de consumo de SPA consideran que podrían cambiarlas pero no saben si lo harán. El consumo es mayor en los jóvenes que cuentan con dinero para comprarlas, que conocen sitios donde las venden dentro de la universidad y cerca de ella, y que frecuentan sitios en los cuales pueden adquirirlas. Conclusiones: a partir de los resultados se discute sobre la importancia de reorientar las acciones de prevención del consumo de SPA en los centros universitarios considerando los principales motivos y recursos que se relacionaron con éste.

Keywords : Drogas; adulto joven; prevención primaria.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )