SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2SEDENTARY NATURE LEVEL OF PHYSIOTHERAPY PROGRAM STUDENTS AT THE MARIA CANO UNIVERSITY FOUNDATION, POPAYÁNHEALTH, QUALITY OF LIFE AND UNIVERSITY ENVIRONMENT IN MEXICAN COLLEGE STUDENTS OF A PUBLIC UNIVERSITY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

DHO, María Silvina. CONSUMO DE ALIMENTOS CARIOGÉNICOS EN ADULTOS DE LA CIUDAD DE CORRIENTES, ARGENTINA. Hacia promoc. Salud [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.90-101. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2015.20.2.7.

Objetivo: Describir los conocimientos sobre la cariogenicidad de ciertos alimentos, analizar la frecuencia y el momento de la ingestión y comparar el consumo de alimentos cariogénicos en los grupos de individuos con diferente nivel socioeconómico. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal. A través de una encuesta domiciliaria se recolectó información de las variables de estudio en la Ciudad de Corrientes (Argentina) en el año 2013. Se determinó el tamaño de la muestra estableciéndose un nivel de confianza del 95% (381 individuos adultos de 35-44 años). Se aplicó un diseño muestral aleatorio simple, que se complementó con un muestreo no probabilístico por cuotas. Resultados: La mayoría de los encuestados distinguen los alimentos cariogénicos de los no cariogénicos. La frecuencia diaria del consumo se asoció significativamente al momento de la ingestión (entre las comidas). En los grupos de diferentes niveles socioeconómicos no se halló diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Si bien la mayor parte de la población de estudio distingue los alimentos cariogénicos de los no cariogénicos, su consumo diario es elevado, en especial "entre las comidas principales" cuando su cariogenicidad es mayor.

Keywords : Salud bucal; hábitos alimenticios; carbohidratos de la dieta; encuestas de salud bucal; factores socioeconómicos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )