SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27Geographical difficulties and communication flow in the rise of the twentieth century in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y Sociedad

Print version ISSN 0121-8417

Abstract

REHM, Lukas. La construcción de las subculturas políticas en Colombia: los partidos tradicionales como antípodas políticas durante La Violencia, 1946-1964. Hist. Soc. [online]. 2014, n.27, pp.17-48. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n27.44582.

Como los partidos tradicionales colombianos, a diferencia de otras entidades políticas occidentales, están caracterizados por una fuerte dimensión cultural son considerados subculturas políticas (Pécaut). La militancia en uno de los partidos tenía suma importancia sobre el estallido y el curso de la guerra civil a mediados del siglo XX: La Violencia. A pesar de la trascendencia respecto a La Violencia, la mayoría de los científicos han considerado las diferencias entre los partidos que parecían justificar tanto derrame de sangre como preexistentes. A través del análisis del discurso reflejado en la prensa contemporánea, este artículo investiga cómo se construían las subculturas políticas a través de las diferencias entre los dos partidos tradicionales que subjetivamente eran consideradas como fundamentales. Los representantes de ambos partidos ponían de relieve las oposiciones políticas, filosóficas, culturales y humanas entre Liberales y Conservadores. La polarización del campo político se describe como la dicotomización del mundo social.

Keywords : Partidos tradicionales colombianos; La Violencia; Identidad colectiva de partido.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )