SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37Working To keep up to Date: Tide Tables and Nautical Ephemerides in the Board of Works library in the Port of Santander, Spain (1873-1945)Stolen Images from the Chilean Repression. Transnational Networks of Denunciation and Counter-informational Cinema during Augusto Pinochet's Dictatorship author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y Sociedad

Print version ISSN 0121-8417On-line version ISSN 2357-4720

Abstract

ALVARADO-CORNEJO, Marina. Almanaque de La Mujer para el año 1899: construcción de un nuevo relato para las lectoras modernas. Hist. Soc. [online]. 2019, n.37, pp.146-172.  Epub Oct 10, 2019. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n37.77991.

El Almanaque de La Mujer para el año 1899 construye un nuevo relato en torno al habitus de las mujeres chilenas acomodadas de fines del siglo XIX. A través de la adopción y adaptación del formato del almanaque La Mujer para el año 1899 se propuso una representación del tiempo cuyo propósito era estimular el surgimiento de lectoras modernas. La novedad de este artículo radica en el análisis de un corpus escasamente abordado, el cual es estudiado con el fin de develar las estrategias desplegadas por las responsables del almanaque para modificar las percepciones de los roles de la mujer, ad portas del siglo XX. La hipótesis señala que, con el uso de un formato cuyo centro fue la representación del tiempo, las encargadas de este almanaque lo utilizaron como pretexto para diferenciar el fin de una época y el inicio de otra, marcada por el rol activo de la mujer como lectora e intelectual. La metodología empleada para el análisis de estas prácticas considera las aproximaciones de Roger Chartier sobre la producción de formas textuales y su adquisición de sentido; las de Pierre Bourdieu, Adriana Valdés y Patrizia Violi sobre las disposiciones de género sexual y la escritura de mujeres; y las de Claudia Montero sobre la prensa de mujeres. Las conclusiones indican que el almanaque se modernizó asumiendo elementos propios del magazine, convirtiéndose en un vehículo idóneo para traspasar sus funciones tradicionales, dando como resultado la percepción del advenimiento de una nueva apropiación del tiempo y de los roles de género y sexuales.

Keywords : Almanaque; La Mujer para el año 1899; lectoras; modernidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )