SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41Nationality, Masculinity and Politics in Relation to Swimming. The Argentine Press and the First Swimming Crossing of the English Channel in 1923Elements for Understanding the Construction of Paraguayan Military Masculinity in the 20th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y Sociedad

Print version ISSN 0121-8417On-line version ISSN 2357-4720

Abstract

MARITANO, Ornella  and  DEANGELI, Melina. La penalidad en Córdoba (Argentina) en la transición al siglo XX: producción y normalización de las mujeres en clave de género. Hist. Soc. [online]. 2021, n.41, pp.120-142.  Epub July 29, 2021. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n41.87900.

El presente artículo analiza dos dispositivos de la penalidad en Córdoba (Argentina) implementados a fines del siglo XIX y principios del XX, que incidieron en la producción y resguardo de estereotipos de género para las mujeres. Entendemos por penalidad al complejo penal en su conjunto, por lo que se analizarán discursos sostenidos por los operadores judiciales, por un lado y las dinámicas desarrolladas en una institución penal -la Cárcel del Buen Pastor-, por el otro. Se pretende demostrar la manera en que ambos dispositivos operaron como engranajes que, de manera interconectada y complementaria, incidieron en la producción y consolidación de un ideal modélico de feminidad, diagramado por roles de madre y esposa y subordinado a la autoridad masculina. Para ello, realizaremos una lectura en clave de género de los discursos sostenidos por jueces y defensores en casos de adulterio e infanticidio y analizamos los mecanismos de disciplinamiento puestos en práctica en la cárcel. Nos interesa destacar el lugar del discurso judicial como instrumento que reproduce y consolida imperativos de género y el rol de la cárcel como institución destinada a la normalización a través de un disciplinamiento que se planificaba mediante la prescripción de labores domésticas.

Keywords : género; normalización; penalidad; discurso jurídico; cárcel femenina; adulterio; infanticidio.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )