SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1EVALUATION OF MILK QUALITY IN FOUR PROCESSORS OF CHEESE IN THE MUNICIPALITY OF MONTERIA, COLOMBIASEROLOGICAL STUDY ABOUT NEOSPOROSIS IN CATTLE WITH REPRODUCTIVE DISORDERS IN MONTERIA, CORDOBA, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

PRIETO M, Esperanza; ESPITIA P, Amado  and  CARDOZO N, Jaime. EFECTO DEL INVIERNO Y VERANO SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE TOROS CRUZADOS. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2007, vol.12, n.1, pp.921-928. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar el efecto del verano e invierno sobre la calidad seminal de toros cruzados en el Valle del Sinú. Materiales y métodos. Se utilizaron 8 toros 75% Bos indicus x 25% Bos taurus, 4 con edades entre 20.5 - 27 meses (menores de 30 meses), con edades entre 32 - 37.5 meses (mayores de 30 meses), mantenidos bajo pastoreo. Cada 28 días se evaluó ganancia de peso, condición corporal, circunferencia escrotal (CE) y viabilidad espermática (MPIR, MPIL, A). Resultados. Las variables climáticas en invierno y verano fueron temperatura máxima 33.2 Vs, 35.1°C, temperatura mínima 24.1 Vs, 23.9°C, humedad relativa 81.8 Vs, 75.4%, precipitación 516.4 Vs, 24.1 mm y brillo solar 6.3 Vs, 5.6. Hubo diferencias significativas por época para la ganancia de peso (p<0.01) y para la condición corporal (p<0.01) en ambos grupos. En el grupo de toros menores de 30 meses, se presentaron diferencias significativas para MPI rápido (p<0.02), MPI lento (p<0.0001) y anormalidades secundarias (AS) (p<0.02). En el grupo de toros mayores de 30 meses, solo se presentaron diferencias significativas para AS (p<0.02). La CE, volumen del eyaculado, motilidad y espermatozoides normales, no presentaron diferencias significativas en verano-invierno (p>0.05), en los grupos estudiados. Las correlaciones entre variables climáticas con variables espermáticas en los dos grupos de edades en estudio fueron bajas (r<0.2). Conclusiones. La época afecta la morfología espermática (MPIR, MPIL y AS), especialmente en toros jóvenes. No obstante, el efecto principal está confundido entre el verano y el régimen alimenticio deficiente.

Keywords : Toro; semen; invierno; verano; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License