SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2PARASITICS INDEX AND MORFOLOGICAL DESCRIPTION OF Contracaecum sp. (NEMATODA: ANISAKIDAE) IN TRANS-ANDEAN SHOVELNOSE CATFISH Sorubim cuspicaudus (PIMELODIDAE) FROM SINÚ RIVER BASINASSESSMENT OF THE MICROBIOLOGICAL QUALITY OF WATER PACKED IN BAGS MANUFACTURED IN SINCELEJO - COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

JURADO G, Henry; AGUIRRE F, Diana  and  RAMIREZ T, Cristina. CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS PROBIÓTICAS AISLADAS DEL INTESTINO GRUESO DE CERDOS COMO ALTERNATIVA AL USO DE ANTIBIÓTICOS. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2009, vol.14, n.2, pp.1723-1735. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Caracterizar bacterias ácido lácticas probióticas aisladas del intestino grueso de cerdos adultos como posible alternativa al uso de antibióticos. Materiales y métodos. Se incluyeron muestras de intestino grueso de 20 cerdos adultos, para el aislamiento de bacterias lácticas (BAL). La caracterización de los parámetros bioquímicos-fisiológicos de las BAL contemplo la evaluación del pH del fermento, determinación de ácidos orgánicos por HPLC y detección de isómeros de ácido láctico. Los procedimientos microbiológicos evaluaron la capacidad de inhibición del crecimiento de patógenos y la actividad antagónica del probiótico vs antibiótico con su interacción competitiva. Se utilizaron pruebas API CHL 50 para la identificación de las BAL que se complementaron con la producción de gas, actividad de catalasa y viabilidad a diferentes concentraciones de sales biliares y temperaturas. Resultados. El plan de análisis permitió seleccionar dos aislados que se identificaron como: Lactobacillus plantarum 1 H1 y Lb. plantarum 1 H2. Las pruebas microbiológicas evidenciaron que las BAL seleccionadas inhibieron principalmente los enteropatógenos: Escherichia coli, Salmonella typhimurium y Clostridium perfringens. Las pruebas bioquímicas fueron compatibles con el género Lactobacillus, mostrando el siguiente perfil: Catalasa negativas; no productoras de gas; productoras de isómeros DL; resistentes a sales biliares y pH óptimo de crecimiento 3.5 a 38°C. Conclusiones. Los dos aislados de Lactobacillus plantarum 1 reunieron las características para el uso potencial como probióticos. Se recomienda su uso como complemento de terapias con antibióticos y en la elaboración de inóculos para aplicación en raciones alimenticias de lechones destetos, sin embargo, estudios complementarios se requieren para evaluar el efecto directo del probiótico como sustituto del uso de antibióticos in vivo.

Keywords : Lactobacillus plantarum; probióticos; antibióticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License