SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Genotyping of news variants of the avian infectious bronchitis virus from Tolima department, ColombiaMegalops atlanticus (Megalopidae), a new fish at the Pacific Ocean; information about its fishery importance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

CARDONA-ALVAREZ, José; VARGAS-VILORIA, Marlene  and  PATARROYO-SALCEDO, Joaquín. Pythiosis cutánea en equinos tratados con acetonida de triamcinolona. Parte 1. Caracterización clínica. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2016, vol.21, n.3, pp.5511-5524. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.825.

Objetivo.

El objetivo del estudio fue caracterizar clínicamente el proceso de cicatrización de la pythiosis cutánea en equinos tratados con acetonida de triamcinolona.

Materiales y métodos.

Se realizó un estudio descriptivo, no probabilístico, de conveniencia. Fueron utilizados 24 equinos con pythiosis cutánea. A un grupo le fue aplicado 50 mg de acetonida de triamcinolona vía intramuscular (GT) y al otro grupo no fue aplicado tratamiento (GC). Se realizó caracterización clínica y macroscópica de la lesión cada 4 días hasta la recuperación completa del granuloma en el GT. Siendo verificada la disminución del exudado fibrinosanguinolento, prurito, presencia de trayectos fistulosos y salida de kunkers, también, fueron realizadas proyecciones radiológicas para evaluar el grado de compromiso óseo y fibrosis tecidual.

Resultados.

Macroscópicamente, los animales del GT presentaron diminución progresiva en las características clínicas de la enfermedad a los 16±1,4 días post aplicación del tratamiento. La contracción de la herida fue del 100% a los 60±3.4 días post aplicación del tratamiento en todos los granulomas del GT, siendo altamente significativa (p<0.0001). Radiológicamente, se encontró invasión a los tejidos subyacentes comprometiendo estructuras óseas, caracterizándose por fibrosis tisular, exostosis moderada, osteólisis y osteomielitis. Los animales del GC no presentaron mejoría en las características clínicas y macroscópicas de la pythiosis y se mantuvieron iguales durante todo el estudio.

Conclusiones.

La acetonida de triamcinolona es una buena alternativa terapéutica en el tratamiento de las heridas granulomatosas de pythiosis en equinos con 100% de recuperación clínica.

Keywords : Pythium insidiosum; oomicosis; kunkers; granuloma.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )