SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Intrapopulational genic variation of the giant African Snail (Achatina fulica) in the Valle del CaucaEndothelin-1 expression in pulmonary hypertensive chickens by hypoxia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

DE LA PARRA-GUERRA, Ana; GARCIA-ALZATE, Carlos; RODELO-SOTO, Kelly  and  GUTIERREZ-MORENO, Luis. Composición y estructura fitoperifitica de la cuenca media y baja del río Cesar, departamento Cesar-Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2017, vol.22, n.2, pp.5938-5950. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1029.

Objetivo.

Se caracterizó la composición y estructura del Fitoperifiton de la cuenca media y baja del río Cesar y su relación con las variables físicas y químicas.

Materiales y métodos.

Los muestreos se realizaron entre febrero-septiembre de 2011. Se recolectaron muestras de sustratos naturales disponibles (rocas, sedimento y restos vegetales), se midieron variables físicas y químicas In situ e In vivo.

Resultados.

Se encontraron 110 morfoespecies representadas en 9 clases y 22 órdenes, las Bacillariophyceae presentaron la mayor densidad con un 48% (45 especies), Cyanophyceae con 35% (18 especies), seguida de Fragilariophyceae con 7% (9 especies), Chlorophyceae con 2% (11 especies), Euglenophyceae con 2% (5 especies), Coscinodiscophyceae y Trebouxiophyceae con 4% y 1% (4 y 3 especies respectivamente) y por ultimo Ulvophyceae con 0.00005% (1 especie). Las morfoespecies más representativas Anabaena sp.1 (136.70 Cel/cm2), Oscillatoria vaucher (129.80 Cel/cm2) y Oscillatoria sp.1 (90.20 Cel/cm2). Se realizó un análisis de Componentes Principales (ACP) donde se observó una sectorización de algunos tramos del río Cesar y del fitoperifiton, para caracterizar las estaciones por sus particularidades se observaron crecimiento excesivos de especies en zonas donde se encuentran vertimientos de aguas residuales con alto contenido de materia orgánica como las algas verde-azules.

Conclusiones.

Las Cyanophyceae se asociaron negativamente con el oxígeno según el ACC. Se evidencio que el sector de Puente Salguero es caracterizado por alta concentración de fósforo orgánico, además el Fitoperifiton del río Cesar, identifico este sector como el punto más crítico de contaminación orgánica del sistema y sus influencia estaciones río abajo.

Keywords : Algas; materia orgánica; oxígeno.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )