SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3Determination of effects of some pelletted straws on rumen pH and temperatures with wireless rumen sensorsInterpretation of electrocardiographic, echocardiographic and biochemical findings during different stages of Canine Visceral Leishmaniasis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

URAL PH.D, Deniz Alıç; URAL PH.D, Kerem  and  ORTLEK M.SC, Onur. Correlación entre el pH ruminal y el índice de condición corporal en vacas con acidosis ruminal subaguda. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2017, vol.22, n.3, pp.6215-6224. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1127.

Objetivo.

Los objetivos de este estudio de campo fueron a) confirmar la presencia de acidosis ruminal subaguda (SARA) en los rebaños de vacas lecheras turcas en la región de Aydin, b) registrar su distribución regional y c) determinar si existe una relación entre las puntuaciones del estado corporal, ruminal Contracciones y pH ruminal.

Materiales y métodos.

Se extrajeron muestras de líquido ruminal, a través de rumenocentesis, de un total de 120 vacas lecheras Holstein, de 5 hatos (n = 24 vacas por rebaño). El pH del rumen se analizó en el sitio con un pH-metro portátil para un diagnóstico preciso de SARA. Los sistemas clásicos de clasificación de estado corporal (método USBCS) se utilizaron en escala 1-5 con intervalos de 0,25.

Resultados.

De las 120 vacas inscritas, 13 fueron (10.83%) clasificadas como SARA (pH =5.5), 6.6% marginales (pH 5.6-5.8) y 82,5% normales (pH>5.8). Hubo una diferencia significativa (p<0.01) entre la finca V y otras fincas con respecto al pH ruminal medio. El promedio global de BCS fue de 3.45±0.037, 3.43±0.122 y 4.30±0.075 en animales sanos, SARA sospechosos de vacas y vacas con SARA, respectivamente con aumento de BCS en vacas con SARA (p<0.01). La comparación intergrupal de contracciones ruminales mostró significación estadística (p<0.01). Hubo correlaciones entre el pH ruminal y la contracción ruminal (r=0.622, p<0.01), pH ruminal y estado de salud (r =-0.770, p<0.01), contracción ruminal y estado de salud (r=0.546, p<0.01).

Conclusiones.

En el presente estudio se utilizaron indicadores BCS y contracciones ruminal como indicadores, en los que se encontraron correlaciones entre pH ruminal y contracción ruminal y pH ruminal y BCS, favoreciendo el uso o esos parámetros como biomarcadores probables en vacas con SARA.

Keywords : Condición de la condición corporal; ganado lechero; acidosis ruminal subaguda (Fuente: CAB).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )