SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3Silvopastoral System Economical and Financial feasibility with Jatropha curcas L. in Manabí, EcuadorEffect of production system on milk production and food consumption in goats author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

RODRIGUEZ-VIVAS PH.D, Roger et al. Primer reporte de infección natural de Nematodirus filicollis en un ovino del trópico sub-húmedo mexicano. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2017, vol.22, n.3, pp.6256-6265. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1130.

Objetivo.

El presente estudio tiene por objetivo reportar por primera vez el caso de un ovino que adquirió la infección natural con Nematodirus filicollis en condiciones de clima tropical sub-húmedo.

Materiales y métodos.

Se tomó una muestra de heces que fue procesada para identificar y cuantificar la excreción de huevos de nematodos por gramo de heces (h/gh) mediante las pruebas de Flotación Centrifugada y McMaster. Asimismo, se realizó un cultivo de larvas mediante la prueba de Corticelli-Lai.

Resultados.

El ovino presentó una nematodiasis mixta por Trichuris spp. (100 h/gh), Nematodirus spp. (100 h/gh) y otros nematodos del orden strongylida (1500 h/gh). El tamaño de los huevos del Nematodirus fue de 202±3 µ de largo y 97±2 µ de ancho. En el cultivo de larvas se identificaron los géneros Haemonchus, Trichostrongylus, Oesophagostomum y Nematodirus. La longitud promedio de las larvas de Nematodirus fue de 955±8.0 µ y ancho de 28±0.5 µ, mientras que la longitud promedio de la cola de la vaina fue de 233.4±41.6 µ.

Conclusiones.

Con base en las dimensiones de las larvas y sus características morfológicas se reporta que la infección del ovino fue por Nematodirus filicollis. Se concluye que N. filicollis es capaz de sobrevivir en las condiciones del clima tropical sub-húmedo en México y se reporta por primera vez el caso de un ovino que adquirió la infección natural con este nematodo.

Keywords : borrega; heces; larva; strongylida (Fuente: CAB; MeSH).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )