SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Adult stem cells in the healing of fractures and bone grafts author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

AVANTE, Michelle L et al. La ecografía del páncreas canino. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2018, vol.23, n.1, pp.6552-6563. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1249.

Este estudio describe las técnicas ecográficas frecuentemente utilizadas para evaluar el pancreas del perro. La ecografía fue el primer método que permitió la visualización directa del páncreas en seres humanos y que luego se aplicó en animales. Es actualmente el método de elección para la evaluación del páncreas y es esencial como herramienta diagnóstica en la detección de anomalías, especialmente tumores. La tecnología innovadora de los equipos, llevó a la aparición de técnicas complementarias al modo B, tales como Doppler, elastografía, ecografía de contraste, que han permitido realizar diagnósticos más precisos. El Doppler proporciona información sobre la arquitectura vascular y aspectos hemodinámicos de los vasos sanguíneos en múltiples órganos. La elastografía ARFI ofrece imágenes detalladas de las alteraciones detectadas en exámenes convencionales (método cualitativo) y ayuda a diferenciar entre procesos benignos y malignos (método cuantitativo). Los agentes de contraste con microburbujas permiten determinar parámetros relacionados con el llenado homogéneo o heterogéneo de los órganos, principalmente áreas nodulares, definiendo, por tanto, patrones de alta o baja intensidad.

Keywords : modo B; Doppler; elastografía; microburbujas (Fuente: CAB).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )