SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Polymorphisms of the calpain and calpastatin genes in two populations of colombian creole sheepEffects of L-carnitine supplementation on ascites syndrome in the broilers grown at high altitude author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

CASTRILLON-SALAZAR, Laura et al. Prevalencia de presentación de algunos agentes zoonóticos transmitidos por caninos y felinos en Medellín, Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2019, vol.24, n.1, pp.7119-7126. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1524.

Objetivo.

Determinar la prevalencia de agentes zoonóticos en caninos y felinos en Medellín, Colombia.

Materiales y métodos.

Se muestrearon 1501 individuos para el análisis de parásitos gastrointestinales zoonóticos por medio de coprología directa y flotación. Se examinaron 500 sueros caninos por medio de PARP-2ME y MAT para el diagnóstico de Brucella canis y Leptospira sp, respectivamente. Se procesaron 500 sueros felinos por medio de IFI para el diagnóstico de Toxoplasma gondii. Se estableció la frecuencia para cada zoonosis y la significancia estadística para las diferentes variables (p≤0.05; OR≥1; IC 95%).

Resultados.

El 23.6% de los caninos y 16.3% de los felinos fueron positivos a parásitos gastrointestinales, siendo los Ancylostomideos y D. caninum los más prevalente, respectivamente; la especie, edad, sexo, sector, estrato socioeconómico y el mes de muestreo presentaron asociaciones con el parasitismo gastrointestinal en mascotas. En caninos se evidenció una seroprevalencia del 6.6% para B. canis y 8.4% para Leptospira sp; en felinos del 56.2% para T. gondii. Todas las anteriores asociadas con la zona de muestreo, mes, edad y estrato.

Conclusiones.

Las mascotas ubicadas en diferentes comunas y estratos socioeconómicos con condiciones de calidad de vida menores representan un riesgo de transmisión zoonótica.

Keywords : Brucelosis canina; leptospirosis; mascotas; parasitismo; toxoplasmosis (Fuente: DeCS).

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf )