SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Spirocerca lupi in doqs of Yucatán, México: Case report and retrospective studyChallenges in the diagnosis and control of Marek's disease virus in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

COELLO-PERALTA, Roberto; GONZALEZ-GONZALEZ, Manuel  and  MARTINEZ-CEPEDA, Galo. Virus del Nilo Occidental en Ecuador. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2019, vol.24, n.1, pp.7151-7156. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1226.

El presente es una revisión bibliográfica sobre estudios realizados para determinar la presencia y circulación del Virus del Nilo Occidental (VNO) en diversas especies que interactúan en importantes ecosistemas del Ecuador, como son las Islas Galápagos, en donde, se han realizado estudios de presencia y vigilancia del VNO en aves silvestres y migratorias (2003) (2008 al 2010) y pingüinos (2003 al 2004). También, se ha realizado estudios en aves de diversos lugares de Guayaquil (2011), y en equinos de Jauneche (2007) pero en ninguno de los lugares se evidenció la presencia del virus. Por otro lado, en el humedal Abras de Mantequilla, Coello y colaboradores realizaron dos estudios en equinos de edades entre 3 meses a 12 años, todos de raza mestiza, sexo machos y hembras, sin antecedentes de vacunación y con presencia de síntomas solo en el primer estudio. El análisis de los sueros en los dos estudios se realizó mediante la técnica de ELISA (determinación de reactividad) y la confirmación a través de Neutralización por Reducción del Número de Placas (NTRP). En el primer estudio se determinó el 8.12% (13/160) de reactividad en 13 equinos y el 22.22% de reactividad en 2 de 9 personas (no se confirmaron); del total de muestras reactivas en equinos, solo se confirmó el 3.12% (5 equinos/160) de la presencia de anticuerpos IgM contra VNO. Respecto al segundo estudio estableció el 12.6% (52/412) de reactividad y el 10.4% (43/412 equinos) se confirmó la evidencia serológica del VNO, con una prevalencia final del 6.76%. Por lo consiguiente, el VNO está presente y circulando en los equinos de la zona costera ecuatoriana, lo cual es un riesgo potencial para la salud pública, sin embargo no hay información actualizada de investigaciones realizadas al respecto.

Keywords : Equino; flavivirus; mosquitos; serología (Fuente: CAB).

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf )