SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Caracterización morfoestructural e índices zoométricos de hembras Ovino de Pelo Criollo Colombiano "OPC" SudánDiversidad genética de ovinos criollos colombianos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

GONZALEZ T, Marco  and  SALGADO-ARROYO, Luis. Análisis bibliométrico de los artículos científicos publicados en Medicina Veterinaria y Zootecnia en Colombia 2010-2019. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.126-143.  Epub Aug 07, 2022. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.2114.

Objetivo.

Analizar la producción científica en Medicina Veterinaria y Zootecnia en Colombia en el período 2010-2019.

Materiales y métodos.

Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo, mediante el análisis bibliométrico de los artículos publicados en nueve revistas del área de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en Colombia. La información se obtuvo mediante la búsqueda en internet de la página web de cada revista. Los artículos incluidos fueron artículos originales, revisiones de literatura, comunicaciones breves, casos clínicos y editoriales.

Resultados.

El total de artículos fue 3.000; 2.250 (75%) publicados en español, 673 (22.4%) en inglés y 77 (2.6%) en portugués. 2.282 (76.1%) fueron originales, 224 (7.5%) revisiones de literatura, 165 (5.5%) casos clínicos, 105 (3.5%) comunicaciones breves, 204 (6.8%) editoriales y 21 (0.6%) otros. Hubo 10.296 autores; 7.109 (69%), nacionales y 3.187 (31%) extranjeros. Del total de autores, 6.659 (64.7%) fueron hombres; 3.199 (31%) mujeres y 438 (4.3%) sin identificación; con un promedio de 3.38 autores/artículo. Las entidades públicas aportaron el 77.9% de la producción científica y las privadas el 22.1%. Las áreas con mayor número de publicaciones fueron zootecnia, salud animal, agricultura y fauna silvestre. El top 5 de las filiaciones de los autores correspondió a universidades públicas.

Conclusiones.

Las revistas que publican en inglés consiguen un mejor posicionamiento internacional y en ellas publican el mayor número de autores extranjeros. Los artículos más publicados fueron los originales. El top 10 de los artículos más citados arrojó un total de 810 citas que contribuyen con la internacionalización de las revistas colombianas y de Colombia.

Keywords : Análisis de la información; publicación científica; veterinaria; divulgación científica (Fuente: EuroVoc).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )