SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Fatal injuries in adolescents at Casanare - Colombia; 2011-2013Fundamentals for a methodology of diagnosis of the dry eye syndrome based in infrared thermography author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Médica de Risaralda

Print version ISSN 0122-0667

Abstract

ROLDAN SANCHEZ, Cindy; OROZCO SANTOS, Paola; ZULUAGAMONSALVE, Adriana María  and  LUCAS AGUIRRE, Juan Carlos. Evaluación de la relación entre el habito y frecuencia del consumo de lácteos y el nivel de calcio presente en la orina de jóvenes universitarios de la ciudad deArmenia. Revista médica Risaralda [online]. 2016, vol.22, n.1, pp.30-33. ISSN 0122-0667.

La presente investigación evaluó los estilos de vida de jóvenes universitarios, en este caso la relación entre el hábito y frecuencia del consumo de lácteos y nivel de calcio presente en la orina de jóvenes entre los 18 y 25 años de la ciudad de Armenia. Se realizó un estudio exploratorio descriptivo, en 98 jóvenes a los cuales se les aplico un instrumento de valoración donde se obtuvo información acerca de sus estilos de vida, consumo de lácteos, y se les práctico un examen de calcio en orina ocasional. Los resultados obtenidos arrojaron que toda la población objeto de estudio consumen productos lácteos, los hombres prefieren consumir más la leche con un 60% que las mujeres con un 51%. No se encontró correlación entre el consumo de lácteos y la cantidad de calcio presente en la Orina dado que los valores dieron muy cercanos a cero (-0,0288035 - 0,12558183). No se evidenció correlación entre el consumo, frecuencia y tipo de producto lácteo consumido vs. cantidad de calcio encontrada en la orina y la alteración de los niveles de calcio en orina que darían origen al padecimiento de hipercalciuria o hipocalciuria, por lo cual es necesario buscar y correlacionar otras fuentes de calcio que eviten los padecimientos anteriormente mencionados.

Keywords : Hipercalciuria; Hipocalciuria; Vitamina D; Osteoporosis; DMO.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License