SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Evaluation of the effectiveness of hospital discharge planning at San José hospital, Popayán 2017Communication strategies for Behavioral Impact (COMBI) in vector diseases in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Médica de Risaralda

Print version ISSN 0122-0667

Abstract

VANEGAS MORENO, Diana Paola et al. Revisión: Factores asociados a cáncer colorrectal. Revista médica Risaralda [online]. 2020, vol.26, n.1, pp.68-77. ISSN 0122-0667.  https://doi.org/10.22517/25395203.23111.

Introducción:

El cáncer colorrectal (CCR) es la neoplasia de mayor frecuencia en vías digestivas, constituyendo del 9 al 10% de todos los cánceres en el mundo. Se considera que es multicausal, pues abarca factores intrínsecos del huésped como mutaciones genéticas, hormonales y condiciones inmunológicas; además de factores externos como dietas poco saludables, consumo de alcohol, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y la exposición ambiental a carcinógenos. Las manifestaciones clínicas son poco específicas, razón por la cual el diagnóstico está enfocado en grupos de riesgo relacionados con la edad e historia familiar demostrada.

Objetivo:

Identificar los factores genéticos y de estilos de vida predisponentes al desarrollo de CCR.

Metodología:

Se realizó una búsqueda de la bibliografía respectiva en las bases de datos ScienceDirect, Google académico, Redalyc, Scielo, Proquest publicada durante el período 2004- 2019, mediante las palabras clave: Colorrectal cancer, risk factors, epidemiology, mortality, mutation, incidence.

Resultados:

Se observaron factores genéticos predisponentes entre un 20% a 25% de las personas con CCR asociados principalmente con la mutación de gen APC. En relación al cáncer esporádico, se identifica hasta en un 80% de los casos, relacionado con el consumo no controlado de alimentos como carnes rojas, embutidos, café, además de hábitos como el consumo de cigarrillo y alcohol conjuntamente con el estrés y comorbilidades como la obesidad y la diabetes.

Conclusión:

La multicausalidad del CCR está centrada en factores tanto internos como externos siendo de relevancia el seguimiento para personas genéticamente predispuestas y la implementación de estilos de vida saludables que reduzcan la mortalidad por esta causa.

Keywords : Cáncer colorrectal; factores de riesgo; genética; dieta; hábitos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )