SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue14JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO, PROFESSOR AND POLITICIANENLIGHTENED PROGRAMME VERSUS REPUBLICAN PROGRAMME IN THE NEOGRANADIAN EDUCATIONAL ISSUE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

BETANCOURT SERNA, Fernando. UNIVERSIDAD ILUSTRADA NEOGRANADINA E INDEPENDENCIA DE COLOMBIA (1810 - 2010). Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2010, n.14, pp.83-99. ISSN 0122-7238.

El autor revisa la común opinión según la cual el intendente D. Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres en 1779 dio marcha atrás en la reforma universitaria ilustrada del fiscal D. Francisco Antonio Moreno y Escandón en 1774 en el Nuevo Reino de Granada (Colombia). Eso es cierto en relación con el plan de estudios de filosofía y teología. No así en relación con el plan de estudios de jurisprudencia. En efecto, los dos ilustrados, el neogranadino y el castellano, no sólo mantuvieron el plan de estudios de jurisprudencia de 1774, sino que, además, cediendo sutilmente en aquellos planes de filosofía y teología para «volver al método de antes», es decir, el escolástico -en franca decadencia-, añadieron la asignatura de Derecho público, natural y de gentes, adoptando como manual la obra de J. G. Heinnecio (1681 -1741), «Elementa iuris naturae et gentium» (1738); autor incardinado en la corriente europea del derecho natural racionalista y, por tanto, pieza fundamental en las ideas liberales. En las pocas universidades de la monarquía española que la habían introducido fue abolida por real orden de 31 de julio de 1794 y ejecutada en el Nuevo Reino de Granada al año siguiente. Así pues, durante quince años aproximadamente los juristas peninsulares y neogranadinos se formaron en los ideales políticos de la Ilustración. Por tanto, demasiado tarde para desactivar, tanto en la Península como en el Nuevo Reino de Granada, esa «carga de efecto retardado». De ellos, 28 neogranadinos cayeron fusilados en la guerra de independencia de Colombia. Perdió así el naciente estado-nación su dirigencia jurídico política de primera línea. Circunstancia absolutamente determinante en sentido negativo para el posterior desarrollo político de la sociedad colombiana.

Keywords : Reforma universitaria; Independencia de Colombia; Cátedra de Derecho público; natural y de gentes; Cátedra de Derecho real (ius patrium); Juristas Ilustrados Neogranadinos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )