SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue22REFORM, UNIVERSITY AUTONOMY AND NATIONAL INTEREST: ANALYSIS OF THE CHAIR OF POLITICAL ECONOMY AT THE NATIONAL UNIVERSITY OF COLOMBIA, BOGOTA 1933 - 1938THE MODERNIZATION OF THE CONTENTS AND METHODS OF EDUCATION: REFLECTIONS ON THE NEW SCHOOL IN COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

URIBE ANGEL, Jorge Tomás. LA UNIVERSIDAD TARDOCOLONIAL LATINOAMERICANA: EL CASO DE SANTAFÉ EN LA NUEVA GRANADA, 1800-1810. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2014, vol.16, n.22, pp.139-156. ISSN 0122-7238.

A fines del período colonial fue evidente que las iniciativas criollas en la educación superior reemplazaron a las provenientes de la metrópoli. Estas iniciativas antecedieron a las provenientes del grupo ilustrado en otros campos como la economía y especialmente en la política. Esos cambios, acaecidos antes de la Declaración de Independencia, pusieron de presente que los docentes neogranadinos, dentro de los cuales figuraban personajes que después ocuparon destacadas posiciones en el proceso de Independencia, ya no siguieron un programa determinado para el aprendizaje de los contenidos ilustrados al interior de las aulas. Al mismo tiempo, las autoridades españolas contaron con el criterio de los criollos para la adopción de planes de estudio, en especial para los relacionados con los centros de enseñanza de carácter provincial.

Keywords : Revista Historia de la Educación ilustración; educación superior; planes de estudio; criollos; independencia; periodo tardo colonial.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )