SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue22THE TARDOCOLONIAL LATIN AMERICA UNIVERSITY: THE CASE OF SANTAFÉ IN LA NUEVA GRANADA. 1800-1810FIRMINO COSTA: THE REPUBLIC OF AN INTELLECTUAL AND EDUCATIONAL PURPOSE (1907 - 1937) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

RIOS BELTRAN, Rafael  and  CERQUERA CUELLAR, Martha Yanet. LA MODERNIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA: REFLEXIONES SOBRE LA ESCUELA NUEVA EN COLOMBIA. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2014, vol.16, n.22, pp.157-172. ISSN 0122-7238.

La Escuela Nueva en Colombia significó la apertura hacia un proceso de modernización de los contenidos y de reforma de los métodos de enseñanza. Desde una perspectiva histórica, el artículo describe este proceso por medio de los métodos que mayores transformaciones operaron en los sistemas y métodos de enseñanza en el saber pedagógico colombiano durante la primera mitad del siglo XX, a saber: los Centros de Interés, del médico belga Ovidio Decroly y el Método de Proyectos derivado de la pedagogía activa del norteamericano John Dewey. Los maestros en formación y egresados de las escuelas normales hicieron uso de estos dos sistemas de enseñanza para globalizar la enseñanza y para romper con el antiguo aislamiento de las diferentes asignaturas. Sus tesis o monografías de grado constituyen un campo documental invaluable para comprender la complejidad de las prácticas de apropiación de este acontecimiento pedagógico en Colombia.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; método de enseñanza; Escuela Nueva en Colombia; modernidad educativa; historia de la enseñanza; saber pedagógico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )