SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue22UNIVERSITY REGIONAL NETWORKS OF INNOVATION NEW SOCIAL LEARNING SCENARIOPOSTGRADUATE PROGRAMS: VISION AND PERCEPTION IN THE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA (UPTC) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

DE SIERRA NEVES, María Teresa. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS REDES DE CONOCIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO, DESDE FINES DE LOS NOVENTA. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2014, vol.16, n.22, pp.231-248. ISSN 0122-7238.

En este trabajo se analizan las políticas públicas en ciencia y tecnología que se aplicaron en México desde fines del siglo XX para conocer el impacto que ellas tuvieron en la promoción y desarrollo de las redes académicas como nuevos modos de organización, gestión y transferencia del conocimiento. Particularmente, interesa la interacción entre los cambios provocados por dichas políticas, en la configuración redes de grupos y centros de investigación, y el desarrollo de redes académicas como un fruto de la evolución natural de la actividad científica disciplinaria e interdisciplinaria. En el trabajo se distinguen las siguientes dimensiones relevantes: la internacionalización del conocimiento resultado de la complejización de los saberes; el contexto de nuevas regulaciones en que se desarrollan las formas de organización del conocimiento en las universidades; el contexto histórico con nuevas demandas de la sociedad y los organismos públicos. El enfoque metodológico del estudio es el del nuevo institucionalismo, y la estrategia de investigación se ha basado en las revisiones documentales y entrevistas a actores calificados. La principal conclusión del trabajo es que el efecto en la generación de redes de conocimiento por la aplicación de estas políticas no es homogéneo. Está mediado por las condiciones institucionales e históricas de cada institución y culturas disciplinarias.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; redes de conocimiento; IES; CONACYT; PROMEP; internacionalización de las universidades; Nuevas regulaciones; institucionalización; practicas disciplinarias; imaginarios.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )