SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue23A WITNESS OF THE CREOLE ENLIGHTNED POLITICAL THOUGHT: MANUEL MORENOA NEOGRANADIAN REALISTIC: DON JOAQUIN MOSQUERA AND FIGUEROA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

DE GORI, Esteban. SOBERANÍAS CONVULSIONADAS: POLÉMICAS INDEPENDENTISTAS (EL REDACTOR, TUCUMÁN, 1816). Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2014, vol.16, n.23, pp.97-124. ISSN 0122-7238.

Este trabajo se interroga sobre los debates que los representantes de las diversas jurisdicciones de las Provincias Unidas del Río de la Plata desarrollaron en el proceso independentista, como en la construcción del orden posrevolucionario. En este sentido, nuestro propósito es presentar las polémicas políticas que se encuentran consignadas en el diario de sesiones El Redactor del Congreso independentista reunido en el año de 1816 en la ciudad de Tucumán. Nuestra hipótesis de trabajo sostiene que estas pugnas están vinculadas, no solo a la efectividad de la representación y del ejercicio de poder; sino a aquellas orientadas por la voluntad de constituir una comunidad política que articule y cohesione una autoridad y un territorio frente a la guerra. Por tanto, podemos observar que un léxico republicano clásico -esgrimido por los diputados- pudo articularse con una propuesta monárquica moderada. Es decir, como dicho republicanismo -centralmente crítico de las facciones- logró encontrar amparo en la figura de un monarca y en la efectividad de sus modus operandi para detener la fragmentación territorial y política. Para fundamentar empíricamente nuestra propuesta, se han utilizado el diario de sesiones del Congreso (El Redactor), como documentos oficiales y actas de guerra. Nuestro marco metodológico está provisto por los aportes renovados de la historia política y por aquellos que nos brinda la perspectiva comprensivista y posestructuralista para el análisis de los discursos políticos. Esto nos permitirá construir los sentidos y significados de los lenguajes que atraviesan las polémicas posrevolucionarias.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Redactor; Tucumán.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )