SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue24Ofelia Uribe de Acosta: Criticism of colombian educationGender (s) and education: Approaches to the Latin American and the Caribbean context author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

ASIAN CHAVES, Rosario; CABEZA VERDUGO, Francisca  and  RODRIGUEZ SOSA, Vicente. Formación en Género en la Universidad: ¿Materia de asignaturas específicas o de educación transversal?. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2015, vol.17, n.24, pp.35-54. ISSN 0122-7238.

En este artículo se debaten los diferentes resultados de recibir una formación mediante asignaturas específicas o de forma transversal. La persistencia de estereotipos de género y la división sexual del trabajo están relacionadas con la falta de concienciación social, debida, entre otros factores, a la falta de formación en cuestiones de género. Esta formación es necesaria para reflexionar y "reconstruir" los mensajes sobre género para develar las premisas ideológicas y las jerarquías subyacentes en los mensajes. El objetivo principal es constatar la importancia de recibir formación en género en la Universidad. Para ello se propone comparar los resultados de las encuestas dirigidas al alumnado de las licenciaturas en Ciencias del Trabajo y en Administración y Dirección de Empresas y observar si existen diferencias entre ambos grupos, tanto en relación con su formación sobre la materia, como con su comportamiento y actitud frente a determinadas cuestiones relacionadas con el género. Además, se trataría de ver, si existe diferencia, en qué medida puede derivarse de la formación recibida. Se han pasado encuestas a una muestra representativa de alumnas/os de ambas titulaciones y se han aplicado las oportunas técnicas estadísticas a través del software SPSS. Los resultados del trabajo refuerzan la idea inicial de la necesidad de incorporar asignaturas que den formación en género en programas y titulaciones universitarias y plantear no sólo conocimientos disciplinares orientados al "saber" y profesionales orientados al "saber hacer", sino también actitudes para un compromiso ético orientadas a la equidad de género.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; formación; género; estereotipo sexual; participación de la mujer.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )