SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue24The oral Storytelling: An alternative for the development of an educational experience with gender perspectivesUniversity women in Spain: From the beginning to the current time author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

PABON PATINO, Morelia. Mirada a las relaciones de género en la Universidad Tecnológica de Pereira, 1961-2010. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2015, vol.17, n.24, pp.93-124. ISSN 0122-7238.

Este texto es elaborado en el marco de un proyecto de investigación del grupo "Educación y Desarrollo Humano", con el objetivo de analizar la forma en que se teje la dimensión social del género en el ámbito de la Universidad Tecnológica de Pereira, como elemento que participa de manera fundamental en las relaciones de poder. La movilización de las mujeres en las décadas iniciales del siglo XX por el derecho a acceder a la educación superior y la creación de la Universidad Tecnológica de Pereira en 1958 facilitaron el ingreso de las mujeres de la región del "Gran Caldas" a la universidad. La experiencia pionera se realiza en el campo de la ingeniería, contrastando con tendencias observadas en otras universidades del país. Posteriormente, con la apertura de nuevos programas se diversifican las áreas de su profesionalización, en el lapso transcurrido desde los años setenta hasta el período finisecular. La feminización de la matrícula y de las áreas de conocimiento en las cuales se participa como estudiante reproduce patrones culturales y sociales tradicionales con relación a la formación de las mujeres. Estos modelos se replican en el campo docente y administrativo de la universidad, en lo que se refiere a la dimensión de equidad de género entre los docentes universitarios. Basándose en la experiencia interdisciplinaria sobre la construcción del pensamiento femenino que desde los años setenta irrumpe en esta universidad, se realiza un análisis exploratorio sobre la travesía de este objeto de estudio en el contexto académico y sobre la relación tejida entre la academia y el movimiento social de mujeres en la región.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Mujer y universidad; Acceso de las mujeres a la educación superior; Movimiento social de mujeres; Equidad de género en la universidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )