SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue26University Teachers Colleges and the education issue in Michoacan, 1917-1930Differences in a space ofequals: gender relations in a Rural Teachers College (1950-1960) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

FIGUEROA, Claudia. La Escuela Normal Superior y los Institutos Anexos. Aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en Colombia (1936-1951). Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2016, vol.18, n.26, pp.157-181. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.4370.

Esta investigación presenta los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en la Escuela Normal, para la creación, desarrollo y promoción de Institutos que prolongaron su influencia en el período de 1936 a 1951. El trabajo, se enmarca en la revisión histórico documental con la historia social y de las instituciones educativas, con fuentes primarias y secundarias de archivos encontrados en Tunja y Bogotá, entre ellos: el Archivo General de la Nación y Archivo Histórico de la UPTC. En este contexto, la pregunta que guió la investigación se relacionó con ¿Cuáles fueron los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural de la Escuela Normal Superior, para la creación, desarrollo y promoción de Institutos que prolongaron su influencia educativa en Colombia? Se concluye que la Escuela Normal Superior asumió los modelos provenientes del humanismo y la ciencia, es decir, la ciencia asociada a la enseñanza y los saberes para la vida, para construir su propio modelo pedagógico de manera ecléctica, que incidieron en la formación de un maestro formado en un saber específico, capaz de enfrentar el campo de la pedagogía, la investigación y la alta cultura en su quehacer diario, aspectos reflejados en las licenciaturas e institutos anexos, quienes prolongaron su influencia educativa y existencia para la construcción de la nación colombiana de mediados del siglo XX.

Keywords : Revistas Historia de la Educación Latinoamericana; Historia de la Educación; Escuela Normal; historia social; formación de docentes; patrimonio cultural; pedagogía e investigación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )