SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue26"The Latin American university at the crossroads: threats, challenges, and solutions" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

SOTO ARANGO, Diana Elvira  and  FORERO ROMERO, Aracely. La Universidad Latinoamericana y del Caribe en los desafíos del Siglo XXI. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2016, vol.18, n.26, pp.279-309. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.4375.

Este trabajo plantea el transcurso de acontecimientos que han llevado al entramado de la actualidad en las universidades Latinoamericanas y del Caribe en postrimerías del siglo XXI. Este estudio surgió de las investigaciones realizadas en el grupo de investigación HISULA, que ha consolidado una red de investigadores Latinoamericanos que vienen pensando la institución universitaria desde hace 24 años. Se busca reconocer el aporte de las investigaciones desde una visión diacrónica de la realidad universitaria. En este contexto se inscribe el método de la historia social de la educación, en el paradigma desarrollado por SHELA, y el método prospectivo. La primera etapa de esta investigación, se centró en ubicar el presente de las universidades Latinoamericanas y para ello se realizó una revisión de las principales influencias que han llevado al estado actual de las Instituciones de Educación Superior, en este continente latinoamericano y del Caribe, desde los diferentes contextos del mercado que apuntan a la globalización versus sociedad de conocimiento mediado por la innovación. Segundo, se ubica en las tendencias curriculares predominantes que influyen en los procesos de aprendizaje, innovación y el papel de la evolución de la tecnología en los caminos que ha emprendido las Instituciones de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Tercero, se analiza las opiniones e imaginarios de los directivos de la UPTC, a través de cinco factores de análisis, como una muestra de universidad regional en Colombia. Las estrategias de investigación se centraron en revisión documental, legislación, informes, y las entrevistas a los directivos UPTC, quienes vislumbraron la institución desde políticas sobre la calidad y la investigación, pero no presentaron conjeturas respecto del futuro de la Universidad; sus apreciaciones se remitieron a responder a las exigencias que provienen de la normatividad proveniente del Estado en el sector de la educación. Se concluye que la economía del mercado va en contravía del deber ser de la universidad como bien público al servicio de la sociedad y las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje no han logrado vehicular la formación humanística. El gran desafío se establece desde la identidad institucional a la identidad de una universidad latinoamericana y del caribe.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; HISULA; Historia de las Universidades; prospectiva universitaria; el futuro de las universidades; tendencias de la educación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )