SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue31Historiography on the imaginary meanings of childhood in the western cultureChildhood and Army. The Story of Army Cadet Children at the Eloy Alfaro Military School in Quito, Ecuador, 1969 -1972 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

TRIVINO R., Ana Virginia. Imaginarios sociales de infancia y su incidencia en la práctica pedagógica de una escuela bogotana. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2018, vol.20, n.31, pp.47-69. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.8538.

El presente artículo da cuenta de los desarrollos teóricos y metodológicos, así como de algunos hallazgos en torno a la categoría infancia perteneciente a la investigación titulada “Los imaginarios sociales de infancia, niño, niña y joven y la práctica pedagógica en la escuela del Distrito Capital", desarrollada en el colegio Santa Librada IED, la cual parte de preguntarse por ¿Cuáles son los imaginarios sociales de niño, niña y joven que subyacen en la práctica pedagógica de los maestros y maestras de la escuela bogotana, y si es posible identificar su modificación desde una propuesta pedagógica institucional?

El estudio se sitúa en el campo de los imaginarios sociales y la práctica pedagógica, estableciendo un tejido entre la historia de los sujetos, el discurso y sus prácticas, a partir de ese magma de significaciones que los maestros y maestras construyen en torno a la infancia. Asume a la escuela como un espacio social donde coexisten un sinnúmero de sentidos y significados que, entre pasado, presente y futuro, instituyen las formas de educar a los niños y niñas. Metodológicamente, teniendo en cuenta que los imaginarios sociales son elaboraciones que se producen y develan en y por el lenguaje, el estudio se ubica en los enfoques cualitativos interpretativos, recurriendo al uso de técnicas de investigación como la entrevista, los relatos y la observación, con lo cual se buscó recoger información que permitiera develar las significaciones imaginarias que los maestros tienen sobre los niños y niñas y cómo, desde estas, dan sentido y orientan su práctica pedagógica.

Keywords : Imaginarios sociales; instituido e instituyente; infancia; práctica pedagógica; Revista Historia de la Educación Latinoamericana..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )