SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue32Contribution to the study of higher education of the Argentine Republic. A journey through the History of the National University of CórdobaDeregulation of initial teacher education. A neoliberal experience author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

GUERRERO, Sara Cristina  and  SOTO ARANGO, Diana Elvira. La política educativa en torno a la masificación de la educación superior y su relación con el abandono universitario en Colombia. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2019, vol.21, n.32, pp.109-136. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.9201.

Este artículo contextualiza las políticas alrededor de la deserción, a partir de los procesos de masificación de la educación superior, reformas universitarias, lineamientos a escala mundial establecidos por los organismos internacionales, políticas neoliberales y las directrices dadas por la Organización Mundial del Comercio. Lineamientos que impusieron el modelo universitario del siglo XXI; donde la educación al ser un servicio, centra su interés en el costo-beneficio y las pérdidas generadas. El propósito de este trabajo es comprender el interés por el surgimiento de las políticas nacionales alrededor del abandono universitario. Por medio de una revisión documental, centrada en los aspectos de calidad, cobertura, eficacia e inclusión, tomando los lineamientos dados por los organismos internacionales, en función de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Objetivos del Desarrollo Sostenibles, principales conferencias de Educación Superior, Declaración Mundial Educación para Todos Jomtien; Marco de Acción de Dakar y la Declaración de Incheon.

Posteriormente, se muestran su influencia sobre los planes de desarrollo (1998-2018), planes decenales de educación. Finalmente, se concluye que se contrarresta y contradice entre lo que se indica en la política de ampliación de cobertura e inversión en la educación superior, con una realidad de recortes presu- puestales y con una prospectiva de estar lejos de alcanzar la política de bienestar social, como estrategia para finalizar la deserción que solucione la desigualdad académica al ingreso y los problemas socio-económicos de la población estudiantil universitaria colombiana.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Deserción; Universidad; Educación Superior; Política educativa..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )