SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue32Policies for Brazilian Distance Higher Education: Challenges of ExpansionThe recent history of primary and secondary education in the Colombian Caribbean: The case of the Department of Atlántico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

AROCUTIPA, Vicente Alanoca; MAMANI LUQUE, Ofelia Marleny  and  CONDORI CASTILLO, Wido Willam. El significado de la educación para la nación Aymara. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2019, vol.21, n.32, pp.227-246. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.6994.

El presente artículo aborda el significado de la educación de pertinencia emprendida por la nación Aymara en estos últimos 100 años de vida republicana en el contexto peruano, concretamente centrado en el departamento de Puno. El estudio fue realizado con base en la información histórica existente y fue posible identificar los procesos y espacios donde surgió y persiste la demanda por la educación. Se utilizó el método etnográfico para describir los momentos históricos y resaltantes del proceso, como la dación de las escuelas parametradas; el proceso de los núcleos escolares; el proyecto Puno-Tam- bopata; la experiencia de Educación Intercultural Bilingüe y la lucha y acceso a la educación superior. Todos estos, hechos que marcaron la historia. El propósito fue visualizar el significado de la educación para la nación Aymara, desde el contexto peruano, como búsqueda de solución a los grandes problemas sociales, económicos, políticos, y culturales que afronta el Perú. La lucha por una educación con sentido de pertinencia en el proceso de desarrollo del país aún no ha cesado, fue iniciado desde 1902 con Manuel Z. Camacho y hoy la demanda se centra en la creación de la Universidad Nacional Autónoma Aymara, es decir, una educación superior con sentido de pertinencia y según los cambios y tendencias pluriculturales y multilingües, aunque podría significar una incongruencia, es el sueño y aspiración de la población aymara.

Keywords : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; nación aymara; educación; pertinencia; Puno; Perú..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )