SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue3Characterization and identification of isolates of carotenogenic yeast strains from several natural zones of Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Scientiarum

Print version ISSN 0122-7483

Abstract

PRADA-PEDREROS, Saúl; GONZALEZ-FORERO, Jhon  and  MONDRAGON-ESTUPINAN, Juan. Capturas ícticas incidentales de la pesca ornamental en el período de aguas bajas en el área de influencia de Puerto Carreño, Orinoquia colombiana. Univ. Sci. [online]. 2009, vol.14, n.3, pp.173-186. ISSN 0122-7483.

Objetivo. El presente estudio evalúa las capturas ícticas incidentales de la pesca de especies ornamentales, en términos de abundancia y riqueza, en la zona de influencia del municipio de Puerto Carreño, Vichada, Colombia. Materiales y métodos. Para esto, se realizaron muestreos en los ríos Bita, Orinoco y en Caño Negro, durante el período de aguas bajas, en marzo y abril de 2007. A partir del acompañamiento realizado a las jornadas de pesca ornamental, se colectaron 152 especies entre incidentales y objeto. Se estimó la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) y la composición porcentual de las capturas ícticas de las especies objeto versus las incidentales. Resultados. Los valores más altos de CPUE para especies objeto corresponden a los estimados para: Dicrossus maculatus, Hemigrammus rodhostomus, Corydoras cf. melanistius, Peckoltia sp. 2. y Hemiancistrus sp.; Por otro lado, los valores más altos para las especies ícticas incidentales corresponden a: Hemigrammus sp., Moenkhausia sp., Hemigrammus levis, Aphanothorulus cf. ammophilus, Triportheus angulatus y Moenkhausia lepidura. El porcentaje en riqueza para las especies ícticas incidentales varió entre el 92% y 98%. No obstante, el porcentaje en abundancia de las especies objeto fue mayor que el obtenido para las capturas incidentales variando entre 73% y 83%, con excepción de la obtenida en la pesca en los afloramientos rocosos del río Orinoco que fue del 17%. Conclusiones. El impacto de la pesca ornamental sobre las especies de peces capturadas incidentalmente se observa principalmente a nivel de riqueza, pero no a nivel de abundancia.

Keywords : pesca ornamental; capturas incidentales; CPUE; Puerto Carreño.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License