SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Fuzzy measures and fuzzy integralsChemical and microbiological comparison of biodeterioration in Colombian heritage constructions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Scientiarum

Print version ISSN 0122-7483

Abstract

GUIZA, Leonardo  and  ARISTIZABAL, Juan David. Colombia minera y uso de mercurio: un estado fallido. Univ. Sci. [online]. 2013, vol.18, n.1, pp.33-49. ISSN 0122-7483.

Identificar y analizar las causas y consecuencias que están generando altos niveles de consumo de mercurio en la actividad aurífera es una prioridad internacional. Con el fin de hacer un diagnóstico de la actividad minera aurífera y del uso excesivo de mercurio en Colombia se usaron seis fuentes de información (entrevistas semi-estructuradas y censo minero 2011), nueve variables dependientes y 21 independientes. El 87% de las minas auríferas del país no tenían título minero y sólo el 3% contaba con licencia ambiental. Se evidenció que los mineros prefieren el uso del mercurio para el beneficio del oro por ser un método fácil, rápido y económico. Las causas de los altos niveles de consumo de mercurio en la actividad aurífera identificados fueron: la alta ilegalidad minera y ambiental, el fracaso de los programas de formalización y la falta de control sobre las importaciones del insumo. Los estudios evidenciaron concentraciones de mercurio por encima de los límites permitidos. Ante esta situación el Gobierno se ha inclinado por una política de persecución a la actividad en lugar de fomentar su formalización.

Keywords : Gold mining; mercury; informal mining; public policies.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )